Es curioso cómo se van a comportar los nutrientes de los alimentos dependiendo del estado de maduración. Hay una gran diferencia nutricional entre un plátano verde y uno maduro. Un plátano verde esta casi todo formado por almidón, un polisacárido de moléculas de glucosa que liberará energía poco a poco en el torrente sanguíneo.
En cambio un plátano maduro contiene un 90% de sacarosa y solo un 7% de almidón. La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa, con lo que su absorción es mucho más rápida en sangre y produce mayor impacto en la glucemia y respuesta de la insulina. Por tanto, dependiendo de la madurez de esta fruta, la carga glucémica variará.
He puesto de ejemplo el plátano, pero ocurre en mayor o menor medida con todas las frutas cuando maduran. Si queremos energía rápida, por ejemplo para recargar los depósitos de glucógeno después de entrenar, elegiremos el plátano maduro. Si lo que necesitamos es aporte constante de energía previo a una actividad física, elegiremos el plátano más verde.
En Vitónica | La fruta madura contiene más azúcar
En Vitónica | ¿Por qué el plátano es la fruta del deportista?
Imágen | Jason Gulledge
Ver 13 comentarios
13 comentarios
XemarY
Gracias por aclararnos este concepto, nunca pensé que hubiese tanta diferencia. En las rutinas de David recomienda muchas veces justo después del entreno tomar un plátano y gracias a este post ya sé que lo recomendable será maduro.
slave
Vaya tela, que diferencia. El problema viene cuando los supermercados tienen fruta que ha viajado congelada, y por fuera tienen una apariencia de fruta verde, y por dentro estan pasados. O si les dejas un par de dias para que maduren, terminan pudriendose por dentro.
Es dificil encontrar buena fruta....
Gracias por el post. Muy interesante, la verdad.
javier.pico
Mui interesante.
Me gusta la fruta sin madurar y acostumbro a comer unas 3 piezas al día (a veces, incluso, alguna mas), repartidas en las comidas. Pero últimamente tenía la duda de si estaba consumiento demasiados carbohidratos simples.
Esta entrada me aclaró la dudas.
Gracias!
14602
La sacarosa es un disacárido (Glucosa+Fructosa). Si partimos de almidón (que son cadenas de sólo glucosa), ¿cómo puede llegar a transformarse un 90% en sacarosa? ¿De dónde sale la fructosa?
Creo que querrían decir transformación hacia Glucosa, o en su caso Maltosa si hablamos de disacáridos.
shenaom
Aprovechando este tema, tengo una duda muy grande respecto a los plátanos. Acá en colombia, un plátano maduro no se acostumbra a comer maduro crudo, y mucho menos un platano verde. Acá comemos Bananos crudos. Yo primero pensaba que en España un platano maduro era un banano, pero después vi que tambien consumian Bananas. Asi que quiero que me cofirmen si en realidad comen plátanos crudos; porque más de una vez recomiendan comer un platano post-entreno. A menos que los lleven cosidos desde casa ;)
retrototoro
Muy interesante, sólo una corrección, nunca vamos a tener almidón en el torrente sanguíneo porque la amilasa de la saliva lo descompone durante la digestión.
LimonBay
Hombre, y que maduro está mucho más rico!
julioedinson.victori
Muchas gracia por la aclaracion, lo tomare muy en cuenta
genaro.ordonezdiaz
hola i cuantas calorias tendrian por cada 100g
GRACIAS