Esta misma semana escribimos un artículo en el que recabamos algunas de las mejores páginas online a la hora de disfrutar de juegos clásicos en el navegador. Una experiencia muy “vintage” que, sin embargo, no es única en su especie. Efectivamente, porque en un contexto en que “lo retro” está en pleno auge, el mercado ha alumbrado toda clase de herramientas de este tipo.
Unos servicios y emuladores (de sistemas operativos, videoconsolas, etcétera) que pretenden cumplir con las necesidades de los más nostálgicos y un ámbito en el que no podemos dejar de hablar de Overtype, un simulador que te permitirá escribir como hace unos años: como en una vieja máquina de escribir.
La experiencia con Overtype

Así, Overtype se autodefine como el primer sistema de escritura en la web que recrea la experiencia de esta máquina en nuestro “moderno ordenador”. Una prestación con sus propias reglas para cuya puesta en marcha deberemos mentalizarnos. Sí, porque no nos dejará borrar, emplear el cursor como solemos hacerlo, editar y una serie de ventajas a las que estamos acostumbrados, entre otros.
Para que te hagas una idea, esta herramienta no solo nos brinda la oportunidad de teclear con las tipografías típicas de las máquinas de escribir –podemos escoger entre tres distintas (Courier, Special Elite o GNUTypewriter), la opción se encuentra en la parte superior derecha-, sino que lo hace ofreciéndonos parámetros como la cantidad de tinta de la que, supuestamente, dispondríamos y demás. Esta, por cierto, va agotándose con el paso del tiempo, de manera que resulta todavía más realista.

Cuando empezamos a escribir, la sensación resulta curiosa, pues no funciona de manera suave, sino como a trompicones –de hecho, si vas demasiado rápido dejarán de aparecerte algunas letras-. Mientras lo hacemos escuchamos el sonido de la máquina. Al llegar al final de la línea, no podemos seguir escribiendo, pues el sistema entiende que tenemos que deslizar el carro (o sea, pulsar intro; aquí también oímos el "ding").
Además, si durante la marcha intentamos borrar, lo que hacemos es volver atrás. También podemos usar las flechas para hacerlo. Para correcciones tendrás que recurrir al papel corrector y, por su puesto, olvídate del corrector ortográfico tradicional. Para cambiar el color mantén presionada la tecla ESC.
Al margen de sus prestaciones y previamente, la plataforma nos da a conocer algunos de los requisitos que, si bien resultan de pura lógica, no podemos dejar de comentar. Entre otros, comentan que necesitamos un equipo con teclado (los dispositivos con pantalla táctil no resultan compatibles con este sistema), y nos recomiendan que tengamos activado el sonido para una “experiencia totalmente inmersiva”. Desde luego, la nuestra lo ha sido.
En Genbeta | 21 webs y herramientas para disfrutar de juegos clásicos desde el navegador
En Xataka | ¿Te gusta lo retro? Estos son los sitios donde tienes que ir
Ver 5 comentarios
5 comentarios
max_adam
Si que cuida hasta el minimo detalle. Incluso no se puede escribir rapido ni correguir algo sino que se escribe encima de la letra
miguelabellan nosoye
Me encanta. Yo me metí en el mundillo de la informatica gracias a una vieja maquina de escribir. Desde pequeño me encantaba teclear y al crecer me pasé al teclado de un ordenador con Windows 95.
Lo único que le echo en falta es el "ping!"(sonido) para el salto de linea
kawjones
..¡Dios santo vuelven mis viejas pesadillas! Es tan lenta con mi perdida lettera32 y me saltan las letras como en aquella. Eso si, al menos no tengo que usar ni pringrarme los dedos con los papelitos o el liquido del Typex.